¿Qué es la solidaridad?
Sencillamente es AYUDAR siempre a nuestro prójimo.
10 consejos para enseñar la solidaridad a los niños:
1- La solidaridad debe ser enseñada y transmitida a los niños sobre todo a través del ejemplo.
2- Es necesario que los padres enseñen a los niños a ponerse en el lugar del otro y eso puede empezar por ellos mismos. Compartir, colaborar, apoyar, etc.
3- Ser solidario debe ser una regla como las demás normas de educación.
4- Es muy importante la comunicación entre padres e hijos.
5- Es recomendable que los padres hablen a sus hijos de lo que está bien y mal, como también de lo que al otro le gustaría y qué podría hacer ellos para colaborar, para ayudar o cooperar.
6- Es necesario que el niño reciba una educación más democrática, en un entorno afectivo y comunicativos, positivos, que el niño tenga libertad para expresarse.
7- Comentar con los hijos algunas situaciones o acontecimientos que refuerzan la labor solidaria de alguna persona y lo que ella ha conseguido.
8- En la escuela, se debe trabajar la empatía en los niños, es decir, el despertar de la preocupación por los demás. Que ayuden a los pequeños a llevar la mochila, etc.
9- La solidaridad es altruismo que se aprende y se afianza con la práctica y el ejercicio.
10- Se fomenta la solidaridad combatiendo gestos, actitudes y conductas egoístas, cómodas, intolerantes… en los niños.