Foto del Obispo Lorenzo Cárdenas Aregullín

Mons. Lorenzo Cárdenas Aregullín

VI Obispo de Papantla (1981-2013) "Evangelizare Pauperibus"

Lorenzo Cárdenas Aregullín nació en Ciudad Victoria, Tam., el 23 de Marzo de 1937 y fue ordenado sacerdote el 29 de Junio de 1962 en la Catedral de Tampico.

El 17 de Marzo de 1978 el Papa Pablo VI lo elige Obispo Auxiliar de Tehuacán, Pue. El 7 de Mayo de 1978 fue consagrado Obispo en la Catedral de Tehuacán. El 7 de Noviembre de 1980 la Delegación Apostólica informa al Episcopado Mexicano de su traslado a Papantla.

TOMA DE POSESION CANONICA DEL VI OBISPO DE PAPANTLA

El 16 de Enero de 1981 toma posesión canónica de la Diócesis Mons. Lorenzo Cárdenas Aregullín y queda constituido en VI Obispo de Papantla.

COMPROMISO: "YO LORENZO CARDENAS AREGULLIN, seré siempre fiel a la Santa Iglesia Católica, Apostólica Romana y al Sumo Pontífice, sucesor del Bienaventurado Pedro en el Primado, y Vicario de Cristo y a sus legítimos sucesores... Tendré cuidado de promover y defender los derechos y autoridad de los Romanos Pontífices y así también las prerrogativas de sus comisionados y procuradores. Cualquier intento contrario, lo comunicaré con ánimo abierto al mismo Sumo Pontífice. Andaré solícito por cumplir con todo cuidado, según el espíritu y la letra de los cánones, el oficio apostólico que se me ha encomendado: enseñar, santificar y gobernar en jerárquica comunión con el Vicario de Cristo y con el Colegio Episcopal. Procuraré conservar puro e integro el depósito de la fe y de transmitirlo con empeño de una forma auténtica. Para los que se extravíen, les abriré mi corazón paternal en la fe y me esforzaré con toda clase de ayudas a que regresen a la plenitud de la fe católica. Cuando sea convocado, prometo que compareceré o daré contestación a los Concilios y a otras acciones colegiales de los obispos a no ser que me vea imposibilitado. Administraré diligentemente conforme a las normas de los sagrados cánones, los bienes temporales pertenecientes a la Iglesia que se me ha confiado, vigilando celosamente que de ningún modo se pierdan o sufran algún detrimento. Acogeré los decretos del Concilio Vaticano II y otros documentos canónicos que se refieren a la institución y al ámbito de la acción de las Conferencias Episcopales y del Consejo Presbiteral y del Consejo Pastoral y promoveré con agrado el ejercicio ordenado de sus funciones. Finalmente, en los tiempos prescritos, conforme al Derecho, haré yo mismo o por otros la visita "ad limina" de los Apóstoles, para dar cuenta de mi oficio pastoral y comunicaré con fidelidad sobre la situación del clero y del pueblo que se me ha confiado. No sólo recibiré obsequiosamente los mandatos que se me den, sino también con mayor empeño los llevaré a cabo..."

En el acta oficial de la toma de posesión leemos:"En la ciudad de Teziutlán, Pue., Sede Episcopal de la Diócesis de Papantla en la República Mexicana, dentro del Rito Solemne de la concelebración de la Santa Eucaristía, que tiene verificativo en la Santa Iglesia Catedral a partir de las doce horas de este día, habiendo presidido la Liturgia de la Palabra S. E. R. Mons. Girolamo Prigione, Delegado Apostólico en la Nación Mexicana, y concluida la homilía, para los efectos de Toma de Posesión Canónica a norma del canon 334 § 3, S. E. R. Mons. Lorenzo Cárdenas Aregullín presenta, para el debido reconocimiento, las Letras Apostólicas por las que el Santo Padre Juan Pablo II lo nombra y constituye Obispo de Papantla; y recibe para todos los efectos canónicos, el Documento Pontificio presentado a S. E. R. Mons. Genaro Alamilla Arteaga, Administrador Apostólico de la Diócesis hasta este momento y el cuerpo de consultores diocesanos que está integrado conforme al decreto episcopal del 16 de Julio de 1978, por los siguientes Sacerdotes: Sr. Pbro. Luciano Hernández Barrientos Vicario Episcopal, Sr. Pbro. D. Arturo Jiménez Méndez Adscrito al Sagrario, Antonio Pineda Beltrán Sr. Cura de Martínez de la Torre, Francisco Ordóñez Gaspar Sr. Cura de Papantla, José Luis Aguilar Tinoco Sr. Cura de Misantla, Miguel Reyes Mendoza Sr. Cura del Sagrario, Rubén Guerrero Betancourt Sr. Cura de San Rafael Teziutlán; Sr. Pbro. Juan Manuel Mora Ric; Zeferino Manterola Rojas Sr. Cura de Tlapacoyan y Sr. Pbro. D. José Echeverría Calderón secretario canciller. Todos ellos debidamente convocados y presentes al acto. Después de recibidas, en debida forma, las Letras Apostólicas, fueron leídas al pueblo reunido en el recinto catedralicio, en su original latino y su correspondiente versión castellana. Y continuó la liturgia eucarística presidida, ahora, por S. E. el obispo diocesano Mons. Lorenzo Cárdenas Aregullín, quien, antes de la bendición final que impartió en unión de todos los obispos presentes, dirigió su primer mensaje.

Y para dar fe de este acto, el suscrito secretario canciller de la curia diocesana, en cumplimiento de lo mandado por el canon arriba expresado, extiendo el presente documento, que firman los responsables del hecho, el día 16 de Enero de 1981."

Ministerio Episcopal

El actual pastor diocesano don Lorenzo Cárdenas Aregullín, hace de su vida un don para los demás, pues ha recorrido y conoce todas y cada una de las parroquias de la Diócesis.

ALGUNOS DE SUS LOGROS (ENTRE OTROS)

97
Sacerdotes ordenados por él
64
Diocesanos
33
Extradiocesanos
14
Erección de parroquias
3
Erección de cuasiparroquias
3
Santuarios Parroquiales
1
Santuarios Diocesanos

"Se consolida el Seminario Mayor de la Inmaculada (antes SERVE) en Teziutlán, Pue. En Septiembre de 1985.

"Mayor promoción del Seminario Menor, en Papantla, Ver.

"XVII años como rector del Seminario Mayor de la Inmaculada.

"Profesor del Seminario Mayor durante sus 26 años en esta Diócesis en la facultad de teología.

"Iniciador del proyecto para un plan pastoral diocesano. "Hacia una espiritualidad de comunión.

SUS GRANDES LÍNEAS PASTORALES

"Devolver a la vida del hombre, el sentido de su trascendencia y reafirmar su dignidad como persona humana".

"Enfatizar los grandes valores espirituales que lleven al hombre a transformar su persona y su entorno con unas relaciones humanas profundas y fraternas; como signo de una experiencia de Dios".

"Su doctrina ha girado en una cristología que va desde la promoción humana, hasta manifestar la vida de Dios de manera existencial".

"Mostrar la misericordia, como una expresión del Amor infinito de Dios a los hombres".

"Vivir una eclesiología de comunión, a fin de vivir una verdadera fraternidad".

"Mostrar una visión de la fe, con postura renovada y dinámica para que toda la Diócesis sea un cuerpo orgánico en su pensamiento, acciones pastorales y en la vida misma".

"Ha presentado al hombre en su valor fundamental, en su unicidad, en su libertad y en su responsabilidad de vivir el amor".

"Toda su doctrina se fundamenta en las enseñanzas de la tradición de los Santos Padres y magisterio de la Iglesia; hasta los últimos Papas".

XXV Aniversario de Ordenación Episcopal

Con motivo del XXV Aniversario de la Ordenación Episcopal de nuestro Obispo Don Lorenzo Cárdenas A., y a los 22 años y medio de estar entre nosotros; sintetizó su caminar en el siguiente documento.

"El Próximo día 7 de mayo, si Dios quiere, se cumplirán 25 años de mi Ordenación Episcopal y 22 años y medio de estar en la Diócesis.

Juntos iniciamos la aventura de trabajar por el Reino de Dios y así:

a) Nos embarcamos en el proyecto de vivir la misericordia, de ser capaces de extraer el bien de cualquier clase de mal, de decidirnos por tener un corazón lleno de bondad por propia convicción personal.

b) Con este objetivo iniciamos el proceso de convertirnos en Persona, analizando nuestra vida sentimental, la cual es causa frecuente de problemas emocionales que votamos sobre los demás. Tomamos conciencia de nuestras posturas existenciales ante la vida que conlleva nuestro argumento de vida y los juegos en que participamos.

c) Este análisis nos sirvió de base para entablar unas relaciones interpersonales vivas, amistosas y profundas. Así a través del Amor dar sentido a nuestra vida y tener conciencia de que la persona es relación. Por lo tanto abrimos a los demás.

d) Nos propusimos hacer que nuestra Cristología fuera más existencial, más vivencial; ya que Jesús se manifestó profundamente humano. ¡Tan humano, solamente Dios! Así nosotros mientras más humanos, más divinos. A mayor integración personal, más santidad.

e) De la Cristología pasamos a la Antropología. Pasando por Cristo hemos decidido hacer de nuestras vidas un don para los demás. Pues Jesús es el hombre de Dios, porque es el hombre para los demás. "Manifiesta el hombre al propio hombre ... "

f) El estudio de la Trinidad nos descubrió que la vida en Dios es comunión, es relación, apertura, comunicación y así sentamos las bases para una Eclesiología de Comunión que nos hace vivir como hermanos, pues Jesús derribó el muro de odio que nos, separaba, a través de su sangre. Para que así ya no hubiera diferencias entre nosotros.

g) Todo este proceso nos ha llevado de la mano para alcanzar una auténtica realización humana en el Espíritu Santo, pues él se ha convertido para nosotros en el ámbito divino donde se encuentran el Padre y el Hijo.

Por todo este trabajo que hemos realizado a lo largo de 22 años y medio, quisiera pedirte, de la manera más atenta y cordial, te unieras conmigo en esta acción de gracias a través de la oración, que culminará con una misa en la Santa Iglesia Catedral, el 7 de mayo próximo".

Regresar a Obispos